lunes, 5 de diciembre de 2011

Wolfmother - Woman/Love Train




Hoy lunes trabajo, el martes fiesta, el miércoles trabajo, el jueves, viernes, sábado y domingo puente. Hay quien hace puente sábado, domingo, lunes y martes, hay quien hace martes, miércoles y jueves e incluso existen privilegiados que se han cogido el acueducto de la semana entera. El caso es que esta semana pasará fugaz como la carrera de Wolfmother, que subió tan arriba como nuestro amigo Ícaro, para terminar quemándose las alas de tanto acercarse al sol, impulsando que la banda se desintegrara durante su caída al vacío, cuando tomaron contacto con la atmósfera terrestre. Los australianos Wolfmother, en su formación original, escenificaron a la perfección el vive deprisa y deja un bonito cadáver, musicalmente hablando claro, alcanzaron el éxito con su excitante primer disco y se separaron cuando el segundo álbum tiraba los dientes de leche. Pero aún teniendo una carrera tan fugitiva, la poderosa fuerza con que nos sorprendió su hard-rock y la electricidad vigorosa de ese primer álbum merecieron la pena, porque por mucho que pasen los años, cada vez que escuchas "Woman" te vienes arriba como un adolescente y te entran ganas de salir a quemar la noche por las calles de tu ciudad buscando sexo, drogas y rockanroll.


WOMAN


Woman
You know you're a woman
You got to be a woman
I got the feeling of love

When you're talking to me
You see right through me
I got the feeling of love

She's a woman
You know what I mean
You better listen
Listen to me
She's gonna set you free

Well you're kinda looking at me
Like I've got to set you free
You know I can't be nobody

She's a woman
You know what I mean
You better listen
Listen to me
She's gonna set you free

Woman
You know you're a woman
You got to be a woman
I got the feeling of love

When you're talkin' to me
You see right through me
I got the feeling of love

She's a woman
You know what I mean
You better listen
Listen to me
She's gonna set you free

viernes, 2 de diciembre de 2011

VIERNES TOCA CLÁSICO - I'm Ready




Este viernes nos vamos a despedir por la puerta grande, con rock 'n' roll del bueno, pues os voy a dejar en las manos de uno de sus precursores. Desde Nueva Orleans, tierra natal de músicos, de hijos de músicos y de nietos de músicos, surgió este precoz pianista llamado Antoine Dominique Domino, más conocido años después como Fats Domino; músico de R&B, Piano blues y Boogie-woogie, que para muchos tiene el honor de haber realizado la grabación del primer rock 'n' roll de la historia junto a Dave Bartholomew con su flamante éxito "The Fat Man", que imparable escaló a las listas de éxitos de forma súbita gracias al vértigo y la consistencia del piano de Fats Domino. Tan sólo Elvis vendió más discos que Fats Domino durante los años 50; éxito que se sostiene gracias a aquellas historias cercanas sobre gente corriente y gracias a una extraordinaria habilidad a las teclas de su piano.

Durante sus comienzos se vio obligado a alternar la ruina que es intentar vivir de la música, con otros trabajos para poder pagar las facturas, como aquel que obtuvo en una fábrica de somieres en donde terminó sufriendo un grave accidente que le dañó las manos hasta tal punto, que los médicos temieron que no pudiese volver a tocar el piano. Pero Fats, el tipo de buen talante, se enfrentó a una larga recuperación, logrando volver a tocar el piano una vez más y esta vez fue para quedarse, pues a finales de los años 40 le descubrió la discográfica “Imperial Records”, en donde conoció a Dave Bartholomew y con quien escribió aquel primer éxito titulado “The Fat Man”. A partir de aquí todo lo que tocó Fats Domino se convirtió en éxito y tras su excelente década de los 50 su carrera toco fondo en aquella montaña rusa propiedad de las estrellas del rock. Siguió componiendo durante décadas pero ya no volvió a tocar el cielo con las manos, ahora, más vale haberlo tocado una sola vez que no haberlo tocado nunca.

Muchos, muchos años después sigue impartiendo clases para las nuevas generaciones. Aquí os dejo un corte con el que me he tropezado del tema "I'm Ready", que sirve de pista de despegue para que un jovencito llamado Jackson Stubb pueda practicar su voz sobre las teclas Fats Domino. Bonito reciclaje de los primeros rockanrollers hacia las nuevas generaciones. No sabremos donde vamos, pero es importante saber de donde venimos.


Jackson Stubbs, Fats Domino, I'm Ready by Harry Stubbs



I'M READY


Well, I'm ready
I'm willin'
An I'm able
To rock an roll all night

I'm ready
I'm willin'
An I'm able
To rock an roll all night

Come on pretty, baby
We gonna rock
We gonna roll
Until the broad daylight

Because I'm ready
Um-um-hm
An I'm able
Um-um-hm

I'm willin'
An I'm able
So, you better
Come and go with me
We gonna rock n' roll
'Till tomorrow 'bout three

Talkin' on the phone
Is not my speed
Don't send me no letter
'Cause I can't read

Don't be long
'Cause I be gone
We gon' rock n' roll
All night long

'Cause I'm ready
I'm willin'
An I'm able
To rock an roll all night

I'm ready
I'm willin'
An I'm able
To rock an roll all night

Come on pretty, baby
We gonna rock
We gonna roll
Until tomorrow night

(instrumental & piano)

Talkin' on the phone
Is not my speed
Don't send me no letter
'Cause I can't read

Don't be long
'Cause I'll be gone
We gon' rock n' roll
All night long


'Cause I'm ready
I'm willin'
An I'm able
To rock an roll all night

'Cause I'm ready
I'm willin'
An I'm able
To rock an roll all night

Come on pretty, baby
We gonna rock
We gonna roll
Until tomorrow night

(instrumental & piano to fade out)

jueves, 1 de diciembre de 2011

Paul Auster - Leviathan

“Leviathan” es una novela que comienza con un inexplicable y contundente final que sitúa al lector al borde del abismo, ya en sus primeras páginas, para inmediatamente recomenzar a contar la historia de un protagonista, que a su vez, contará la historia de otro protagonista, quien será el origen y el ejecutor de tan insólito desenlace.

Paul Auster te arroja una madeja llena de nudos a las manos y te irá enseñando como ir deshaciendo uno a uno todos y cada uno, ante tus propios ojos, como lo haría un tahúr. Hábilmente y con sutiles artificios retóricos provocará la leve ilusión de ir despejando el camino del lector a la vez que va borrando el rastro tras de sí, para que mientras el lector intenta comprender los detalles, el todo siga siendo un misterio hasta el final de la novela. Cada nudo es un juego de cartas y supondrá una decisión o un infortunio que conducirá a los protagonistas contraer aquellas lealtades inamovibles, amores imposibles u odios irreconciliables. El caso es que ninguna acción por casual que nos parezca será insustancial para la obra. Todo lo que sucede les afectará en su camino por salir de aquel laberinto de relaciones personales que les dirige hacia el abismo delatado en las páginas iniciales, sin que el lector consiga hallar ninguna solución. Resulta curioso como aún conociendo el final de antemano, la historia de Benjamin Sachs consigue que el lector rebusque entre aquellos párrafos algún tipo de solución para intentar cambiar el final la historia, pero precisamente el sentimiento culpa será uno de los desencadenantes decisivos a la hora de acelerar el particular desastre de sus personajes.

Si es verdad que analizados los personajes, sus consecuencias y sus actos, uno a uno parecen todos correctos, la peculiar sucesión de estos actos es la que conducirá inquebrantable la historia hasta la última parada de este viaje y que nos obliga a reflexionar sobre lo autodestructivo que podría llegar a ser, actuar de la misma manera en que pensamos, sin reparar en las futuras consecuencias de cada uno de nuestros actos.


martes, 29 de noviembre de 2011

De encrucijadas y otras eventualidades

Tengo un amigo que se debate en su particular batalla de tocar el bajo y cantar a la vez en el grupo de aspirantes al que pertenece, antes de ayer estuvimos buscando la fórmula que nos mostrara una solución vistosa a dicha encrucijada y que le permitiera salir airoso, con esfuerzo claro, de este particular aprieto. Y ahí perdimos, entre cerveza, parte de este último domingo tan soleado, así somos a veces los occidentales. Entonces, a la tarde recupero un video que habitaba en mi bandeja de entrada desde la semana pasada y que posiblemente no guardaba la solución para superar la dificultad que le supone a mi amigo dividir su cerebro en dos partes para poder tocar el bajo y cantar mientras el público entregado evalúa el enorme esfuerzo en horas de ensayo; pero que sí que nos amplía mucho el horizonte de la capacidad humana en concentración y desarrollo con el mínimo de material (una guitarra) y la minúscula unidad como formación de grupo (un apasionado de la música). Así que colgaré este video, ya no con la intención de acabar con un problema que tiene solución en el tiempo y no tan lejano como mi amigo sospecha, metido como está en su día a día; sino para que entre todos asumamos que si se posee cierto talento lo demás es tiempo, esfuerzo y trabajo. Así es como se superan ciertas barreras.



Obviamente no todos estamos tan capacitados como Jon Gomm, pero eso no debe impedir que alcancemos nuestras pequeñas metas, como la de cumplir ese sueño de juventud en nuestra madurez.


Estas inesperadas eventualidades me sirven de acicate a la hora de plantearme si las cosas pasan por casualidad o está escrito que uno solo sea otro eslabón que canalice cierta información hacia otros lugares para que el mundo se vaya arreglando silenciosamente y poco a poco, sin necesidad de grandes fastos y algarabías. Entonces despierto de mi fantasía y regreso al mundo real para desechar aventuras peregrinas, pero un pequeño poso queda velado en mi interior, es la duda, esa que no se puede resolver.

viernes, 25 de noviembre de 2011

VIERNES TOCA CLÁSICO - Don't Stop Me Now



Ahora que se cumplen 20 años de la muerte de una de las más auténticas estrellas del pop-rock, me resulta muy difícil inmortalizarle en uno sólo de sus múltiples éxitos, porque son tantos y tan diversos que, supongo que cada uno tenemos nuestro favorito y nunca nos pondríamos de acuerdo en cuál de todos es el mejor, así que yo particularmente me decantaré por este "Don't stop me now", porque es viernes y esto, quieras que no, sube como la espuma; siempre creí que a fin de cuentas esto es lo que pretendían Queen con su música.

Freddie Mercury era un tipo al que no había más remedio que amar, podía ser muchas cosas, pero sabía hacerse querer por el público, porque una vez se subía a un escenario se convertía en esa Pantera Reina que dominaba sobre el escenario a uno de los últimos grupos “llenaestadios” de la historia; antes de que los invadieran las actuales Divas del Pop, aquellas que ya por los 80 escuchaban y bailaban a Queen mientras se maquillaban y disfrazaban en la secreta intimidad de su cuarto. Eso es lo que conseguía el efecto Freddie y por extensión la consecuencia bautizada como Queen, nos desinhibía. Hacía rock para todos, rock que se mamaba desde la infancia y que te ayudaba a crecer fuerte, rock para chuparse los dedos.


Don’t Stop Me Now



Tonight I'm gonna have myself a real good time
I feel alive and the world turning inside out Yeah!
And floating around in ecstasy
So don't stop me now don't stop me
'Cause I'm having a good time having a good time

I'm a shooting star leaping through the sky
Like a tiger defying the laws of gravity
I'm a racing car passing by like Lady Godiva
I'm gonna go go go
There's no stopping me

I'm burning through the sky Yeah!
Two hundred degrees
That's why they call me Mister Fahrenheit
I'm trav'ling at the speed of light
I wanna make a supersonic man out of you

Don't stop me now I'm having such a good time
I'm having a ball don't stop me now
If you wanna have a good time just give me a call
Don't stop me now ('cause I'm havin' a good time)
Don't stop me now (yes I'm havin' a good time)
I don't want to stop at all

I'm a rocket ship on my way to Mars
On a collision course
I am a satellite I'm out of control
I am a sex machine ready to reload
Like an atom bomb about to
Oh oh oh oh oh explode

I'm burning through the sky Yeah!
Two hundred degrees
That's why they call me Mister Fahrenheit
I'm trav'ling at the speed of light
I wanna make a supersonic woman of you

Don't stop me don't stop me
Don't stop me hey hey hey!
Don't stop me don't stop me ooh ooh ooh (I like it)
Don't stop me don't stop me
Have a good time good time
Don't stop me don't stop me Ah

I'm burning through the sky Yeah!
Two hundred degrees
That's why they call me Mister Fahrenheit
I'm trav'ling at the speed of light
I wanna make a supersonic man out of you

Don't stop me now I'm having such a good time
I'm having a ball don't stop me now
If you wanna have a good time just give me a call
Don't stop me now ('cause I'm havin' a good time)
Don't stop me now (yes I'm havin' a good time)
I don't want to stop at all.



Para el extramotivado del fondo, ese que se quiere pegar un empacho de homenaje, aquí tiene el concierto completo Wembley 1986 o como Queen dan una espectacular clase práctica de actitud sobre un escenario.

http://www.youtube.com/watch?v=uh9oUHO2dxE



¡Buen fin de semana a todos!