viernes, 1 de abril de 2011

VIERNES TOCA CLÁSICO - Heaven must be missing an angel




Este viernes queremos bailar con una de esas bandas de los 70 por que la vida mola y los viernes soleados más. "Heaven Must Be Missing an Angel" es una canción de esas que desde el comienzo te dan buen rollo y te invitan a bailar, pero no un baile elegante y metódico, sino ese baile que sólo se consigue a través del alcohol o con canciones como esta.
Escuchando "Heaven..." se disfruta a tope y se libera mucha energía, incluso podrían dar ganas de vestirse con esa chaqueta a medio camino entre cow-boy y banda de mariachis, para que nos crezcan espontáneamente los cuellos sobre las chorreras en la camisa y así poder bailar esa coreografía imposible sólo al alcance de los elegidos. Tavares es uno de los míticos de principios de los 70, precursores fundamentalmente de la música disco influenciada tanto del funk y como del R&B. A lo mejor a la mayoría no os suenan de nada, pero a vuestros mayores les hicieron enamorarse, además de mover el esqueleto. Tavares parecen no haber tenido suerte en cuanto a la calidad de sus homenajeadores, que siendo de talla mundial, Take That o Jennifer López, a mi al menos me rechinan un poco, debe ser que la música disco tiene difícil cabida en la música contemporánea.



Buen fin de semana y ¡brillantina para todos!

miércoles, 30 de marzo de 2011

SAMBAKITERIA - ¡UM OUTRO MUNDO E POSSIVEL!




Jafoman es un tipo grande, pero que muy grande y yo tengo la suerte de ser amigo suyo y de haber vivido todo el proceso de creación y de maduración de este proyecto que tenía metido en la cabeza prácticamente desde que descubrió que tenía la suficiente coordinación como para tocar los bongos; después de volvernos locos a todos con los bongos le entró la locura por el djembé, que ha sido su amante de piel y leña estos últimos diez años y el principal culpable de que su enfermedad ya no tenga cura. Así que enfermo como estaba por la percusión brasileña, comenzó a buscar aliados para la causa dentro de su propio grupo de amigos y poco a poco, año tras año, comenzó a enseñar a tocar a todos y cada uno de sus íntimos, Pepas a parte, y mientras, aprendía a tocar todos los instrumentos relacionados con la percusión que se cruzaban en su camino. Pasado el tiempo y mucho pero que mucho esfuerzo ha conseguido que Sambakiteria se pateara todos los pasacalles de Madrid, que se volvieran protagonistas en Sambeando, que tocaran en un improvisado bolo nocturno para Carlos Jean, ha conseguido que más de uno descubriera asombrado un oculto talento para la música. Todo esto campeando esposas, esposos, embarazos, hijos, hijas, trabajos, preocupaciones, crisis económicas y partidos de Champions. Habían muchas piedras en el camino, pero nada ha conseguido parar este delirio por la percusión que ha convertido en realidad el sueño de todos los componentes de Sambakiteria y por extensión de sus aledaños. Bravo por Sambakiteria. Lo  que habéis conseguido es todo vuestro.

martes, 29 de marzo de 2011

The Coral - In The Morning




Esta mañana nos despertamos con este alegre tema de The Coral que se titula "In the morning" y que nos habla de los cambios o más concretamente de ese momento exacto en que todo cambia, pues parece que siempre vivimos los momentos como si fueran definitivos; cuando la noche y la nada pasan instantes después a ser lo contrario, a ser todo y luz. Me parece una bonita manera de afrontar un martes que no es definitivo, sino más bien un día de cambio, hoy ya no es lunes y ya está más cerca el fin de semana, abandonemos la depresión de los domingos tarde/mañana de lunes, para mirar alegres al futuro de los jueves noche/viernes que huelen a fin de semana.


Shut the bedroom window in the morning
Go to the shop, make plans to be leaving
In the morning...
Thought I was sleeping,
it was just a dream,
An alleycat chewing on dead leaves
In the morning...


Out of the dark and into the light
When the morning comes
I will be alright


When I leave I try not to wake her
Tiana toast to yesterday's capers
In the morning....


She wrote my name on a red telephone box
When I got there she'd already rubbed it off
In the morning....


Out of the dark and into the light
When the morning comes I will be alright

And all this time I've watched it change
But it's still the same


In the morning...
In the morning...
In the morning...
In the morning...


"In the morning", primer sigle sacado del disco The Invisible Invasion publicado en 2005 y que alcanzó el número 6 en las listas de Reino Unido.
Que tengáis un feliz y, si es posible, soleado día, que es lo que apetece.

viernes, 25 de marzo de 2011

VIERNES TOCA CLÁSICO - Roads



Es escuchar sus primeras notas y se me encoge el alma que diría La Pantoja. “Roads” es una de esas canciones que el día que la descubres la devoras con el ansia y la inexperiencia de la primera vez; tras el atracón, comienzas a paladearla más despacio, ya con cierta pericia; hasta que con el tiempo, un día la dejas de poner, la quieres tanto que no quieres gastarla, entonces la guardas en aquella cajita, junto a tu primera erección y aquel adiós. En años sucesivos la destaparás en numerosas ocasiones y la sensación siempre será la misma, siempre será como la primera vez; el latido del corazón a la batería, el órgano seguirá sonando a respiración pernocta, y ese guagua que viene y que va pintando el desolador paisaje a los lados de la carretera. Nunca dejará de asombrarte aquel cambio a grave (justo en la tormenta) que produce tanto vértigo en el corazón. Aguardas el final con aquella congoja inevitable, a la espera del final perfecto, ese último eco que libera todos los sentimientos, todas las angustias. A veces lloras, lloras agradecido, entonces la pones otra vez y después la vuelves a guardar.



Oh, can't anybody see,
We've got a war to fight,
Never found our way,
Regardless of what they say.

How can it feel, this wrong,
From this moment,
How can it feel, this wrong.

Storm,
In the morning light,
I feel,
No more can I say,
Frozen to myself.

I got nobody on my side,
And surely that ain't right,
Surely that ain't right.

Oh, can't anybody see,
We've got a war to fight,
Never found our way,
Regardless of what they say.

How can it feel, this wrong,
From this moment,
How can it feel, this wrong.

How can it feel this wrong,
From this moment,
How can it feel, this wrong.

Oh, can't anybody see,
We've got a war to fight,
Never found our way,
Regardless of what they say.

How can it feel, this wrong,
From this moment,
How can it feel, this wrong.


“Roads” es la octava canción del primer disco de estudio que publicó Portishead (“Dummy” 1994) y que está considerado como uno de los más importantes de la década, esta versión pertenece a un tercer álbum titulado “Roseland NYC Live” publicado en 1998 y que terminó de elevar a los altares a Portishead, dejando el listón tan alto que aún hoy parece definitivo.

jueves, 24 de marzo de 2011

Foo Fighters- Rope



Quisiera ser explícito como lo es el vídeo de estos monstruos, adornos a parte, poco o nada podemos añadir sobre "Rope" el nuevo single de Foo Fighters; ese grupo que siempre cumple, que siempre está ahí, potente, como aquel amante soñado que nunca dice que no; Foo Fighters son tan inagotables como contundentes en el nigromántico arte de exprimir esa fórmula guitarrera que siempre han llevado por bandera y que tan buenos resultados nos brinda. Así que lo mejor será comportarse como la buena adúltera que somos y dejárles hacer.


Como ya todo el mundo sabe vienen a España el 6 de Julio, para presentar en el Palacio de los Deportes su disco “Wasting Light” (a la venta el 12 de abril), y el espectáculo promete ser tan grandioso e incendiario como el que ofrecieron Muse en 2009.

¡Viva el guitarrismo!

miércoles, 23 de marzo de 2011

Yuck - Rubber

Bueno pues parece definitivo lo que ya se apuntaba a primeros de 2011, y es que Yuck van a ser los protagonistas de este comienzo de año. Si ya se ha hablado de ellos en todos los blogs habidos y por haber; unos para encumbrarles como los sucesores de la polución sonora de Sonic Youth, otros para enterrarlos en la fosa común del “Hype Cementery”; ahora para echar más fuego a la lumbre la nueva ¿plataforma musical? Noisey.com, siguiendo los pasos, de la ahora regañada con el indie La Blogotheque, quiere presentarnos en una faceta más cercana y original a grupos emergentes dentro del panorama musical, y ¡oh casualidad! que se estrenó este 18 de marzo, entre otros, con Yuck precisamente. Así que por algo será, tal vez su potencial, tal vez su repercusión... su polémica, tal vez.
Os dejo este vídeo en concreto titulado "Rubber" y primer single de la banda, con nada menos que 7 minutazos, porque contiene la verdad sobre este grupo y que no es otra que la de que no van a dejar indiferente a nadie ¡Juzgad vosotros mismos!